La lactancia materna en Catalunya
El Departament de Salut Maternoinfantil de la Generalitat de Catalunya hace públicos cada 5 años los datos sobre la situación de la lactancia materna en toda la autonomía. Los datos más recientes recogidos corresponden al año 2005.
Según estos datos, el índice de intención de lactancia materna es actualmente muy alto en Catalunya y muestra una clara tendencia a seguir aumentando gradualmente. En el año 2005, el 81,1% de los mujeres que fueron madres escogieron la lactancia materna como opción de crianza para sus hijos.
Si se aplica este porcentaje al conjunto de la población catalana (según datos recogidos por Idescat – Institut d’estadística de Catalunya), esto significa que cada año más de 65.500 mujeres empiezan a amamantar sus hijos.
Si comparamos, por ejemplo, el número de mujeres que iniciaban la lactancia de sus hijos en el 1989 con las que lo hacían el año 2005, vemos que el porcentaje aumentó en un 13%.
Y si comparamos, durante el mismo periodo, las mujeres que continuaban amamantando sus hijos de 6 meses, vemos que el porcentaje aumentó en un 425%. De hecho en el 2005 amamantan hasta el año el doble de mujeres que en 1989 sólo lo hacían hasta las 6 meses.
Este aumento del interés de las mujeres por la lactancia materna ha transcurrido paralelo a su incorporación masiva al mercado del trabajo remunerado y a una creciente y dinámica participación de las mujeres en actividades generales.
Aún así, amamantar a los hijos no siempre resulta fácil para numerosas familias. El desconocimiento de la fisiología y la práctica de la lactancia materna, y la carencia de apoyo menguan a menudo la libertad de elección de las mujeres para mantener la forma que han escogido de alimentar a sus hijos.
Por este motivo cada día hay más madres que necesitan y piden información fiable y actualizada, y que buscan servicios de apoyo adecuados a sus necesidades que las ayuden a disfrutar de una lactancia materna exitosa.
Para dar respuesta a las necesidades del colectivo de madres lactantes han surgido a lo largo de los últimos 20 años en Catalunya, diferentes asociaciones que comúnmente reciben el nombre de Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna
Estas asociaciones pro lactancia son una realidad social creciente. Una de sus actividades principales es desarrollar servicios de voluntariado social dirigidos principalmente a madres que deseen amamantar con éxito a sus hijos.
Actualmente coexisten en Catalunya 23 entidades independientes, representadas por un total de 50 Grupos en activo.
Para coordinar estas asociaciones nace en 2002 la Federación Catalana de Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna.