Asesoras Tema 3: «Gestión de Asociaciones»
Sobre grupos de apoyo y asociaciones pro lactancia
Se conoce como Grupos de apoyo a la lactancia materna a un conjunto heterogéneo de asociaciones, grupos de mujeres e incluso a personas individuales, con el denominador común de tratarse de madres que han amamantado a sus hijos y que han decidido donar tiempo de voluntariado social para ayudar a otras madres que como ellas deseen dar el pecho con éxito.
Se trata de un movimiento social en auge, cada vez más extendido en Catalunya, resto de España y otras partes del mundo.
En términos generales suele estar formado por madres que deseaban amamantar a sus hijos y tuvieron al principio diversos problemas que pudieron solucionar gracias al apoyo de otras madres. De este modo tomaron conciencia de la importancia de recibir ayuda cuando se necesita y decidieron comprometerse y ofrecer ayuda del mismo modo que ellas la habían recibido. De este modo se ha ido extendiendo la red de apoyo.
La forma en que estas madres se organizan entre ellas para desarrollar sus objetivos se puede dividir en:
- Movimiento asociativo
- Una o mas madres a titulo personal y colaborando unas con otras según el caso y sin ningún tipo de personalidad jurídica
Para poder ser considerado Grupo de Apoyo este conjunto de mujeres debe desarrollar algún servicio o varios de apoyo a madres lactantes, bien sea mediante la organización de reuniones informativas periódicas, atención personal de madres o atención de consultas telefónicas o por correo electrónico.
Las reuniones informativas periódicas se realizan en un lugar y horario determinado, están coordinadas por una asesora de lactancia, son abiertas a la comunidad y los servicios que allí se ofrecen son voluntarios y gratuitos.
Este servicio también suele denominarse grupo de apoyo a la lactancia materna lo cual es fuente habitual de confusión y malentendidos entre lo que es el Grupo (asociación, grupo de mujeres, etc…) y lo que es el grupo (servicio que el Grupo ofrece a madres usuarias).
Para complicar más las cosas también se suele denominar grupo de apoyo a la lactancia materna a determinados servicios sanitarios coordinados por alguna profesional de la salud, habitualmente enfermera o comadrona, que no necesariamente tiene por qué tener experiencia propia de amamantar, estos grupos de iniciativa profesional pueden encontrarse en centros de salud u hospitales.
Así pues tenemos tres cosas distintas que en la práctica se llaman del mismo modo lo cual hace difícil a veces distinguir a unos de otros:
- organizaciones de madres
- uno de los servicios de estas organizaciones
- un tipo de servicio sanitario
Por otra parte, el término Asociación pro lactancia es también ambiguo ya que se usa indistintamente para designar tanto a las asociaciones de madres que organizan grupos de apoyo, como a asociaciones de diversa índole relacionadas con la lactancia, desde las que organizan cursos de formación para profesionales a las que desarrollan proyectos para la mejor de la calidad asistencial en centros de salud o hospitalarios, pasando por una amplia gama de otras prosibilidades.
La Federación Catalana de Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna agrupa y coordina, como su nombre indica, a Grupos de Apoyo, entendidos como movimiento social, no sanitario. Se trata de asociaciones pro lactancia fundadas por mujeres e incluyen entre sus proyectos la organización de servicios de voluntariado dirigidos a madres lactantes.
Aunque la estructura de estas asociaciones puede ser más o menos compleja de una a otra, en general se puede sintetizar en que para llevar a término sus finalidades estas asociaciones van a necesitar:
- Organización
- Desarrollo de servicios y actividades