Asesoras Tema 3: «Gestión de Asociaciones»

La organización interna

Entendemos por organización todas aquellas gestiones y procedimientos que va a ser necesario realizar para la buena marcha de la asociación, tanto a nivel interno, por ejemplo como se organización las madres entre ellas, como se reparten las tareas que es preciso realizar, como se toman las decisiones, etc, como a nivel externo, como se relaciona esa asociación con las usuarias de sus servicios, con otras organizaciones y organismos, con la sociedad en general, etc.

En este sentido es importante tener previamente claro algunos conceptos y roles.

A grandes rasgos toda asociación pro lactancia se compone de:

  • Las socias que son las personas miembros de la asociación que están registradas como tales y pagan la cuota correspondiente (que puede ser 0) y tienen voz y voto en las asambleas.
  • Dentro de éstas estarían las socias activas, que son aquellas socias que además donan tiempo de voluntariado a la asociación, ejerciendo una o más funciones organizativas (miembros junta, miembros grupos de trabajo, asesoras de lactancia, etc…)
  • Y finalmente las usuarias que son aquellas madres que se benefician de los servicios de la asociación (acuden a resolver dudas, dificultades, compartir experiencias, etc…) pero no son miembros de la asociación en ningún sentido.

Los aspectos organizativos son responsabilidad de las socias o madres activas y de entre ellos cabe destacar especialmente:

Coordinación

Todo grupo de personas que quiera realizar algo conjuntamente va a tener que coordinarse de algún modo y cuanto más grande se hace la organización mas coordinación requiere. Es importante tener consciencia de ello y diseñar sistemas de coordinación eficaces para no entrar en solapamientos y contradicciones.

Grupos de trabajo

Para desarrollar cualquier servicio o actividad una o más personas se van a tener que responsabilizar de que todo funcione correctamente, en el caso de que diversas personas colaboren en un mismo grupo de trabajo una de ellas deberá coordinar a las demás.

Recursos económicos

Para desarrollar servicios y actividades más pronto o más tarde va a haber gastos pocos o muchos, y habrá que prever como se atienden. Además cuando se gestionan fondos económicos se generan otras necesidades que van mas allá de la búsqueda de financiación, como por ejemplo, la contabilidad, la administracion, papeleo de diversa índole, etc.

Formación asesoras

Aunque el requisito indispensable para ser asesora de lactancia es ser madre y haber amamantado, pronto la necesidad de formación se hace evidente y cada organización va a tener que prever que formación exige a las personas que ejerzan el rol de asesoras de lactancia en su nombre.

Comunicación

La comunicación es un concepto muy amplio que implica tanto a como se comunican las socias o madres activas entre ellas, la comunicación que se establece entre las socias activas y el resto de socias que querrán estar informadas de la marcha de la organización de la que todas forman parte.

También implica a la imagen misma de la organización y a como ésta se comunica con las madres usuarias de sus servicios y por supuesto como se comunica con otras organizaciones, con los organismos, con los medios y con la sociedad en general.