Asesoras Tema 3: «Gestión de Asociaciones»

Como fundar una asociación pro lactancia

La idea de fundar una asociación puede parecer muy complicado pero en realidad es muy sencillo. Solo se necesita ilusión, ganas de fundarla y un mínimo de 3 personas dispuestas a hacerlo.

Todos los trámites están claramente explicados en la web de la Generalitat de Catalunya y pueden realizarse incluso online.

La Generalitat proporciona también diversos modelos de estatutos y otros documentos, solo resta adaptarlos a la asociación que se desea fundar.

No hay mucho margen para la imaginación y la creatividad, aunque si que algunos aspectos necesitaran ser reflexionados:

El nombre de la asociación

Hay que pensar bien como va a llamarse nuestra asociación porque asi es como nos van a conocer, el nombre aparecerá en todo lo que hagamos y por tanto es importante que transmita lo más claramente posible quienes somos.

La sede social

Mucha documentacion y correspondencia de nuestra asociación acabará siendo dirigida a la sede social y por tanto es importante que ésta esté claramente anunciada en el buzón correspondiente. Con frecuencia se tratará del domicilio personal de alguna de las socias fundadoras. Hay que asumir que esté dispuesta a recibir y gestionar esta documentación y tenga facilidad para dirigirse a correos en caso de que haya que recoger paquetes o certificados.

El ámbito de actuación

Las asociaciones pueden tener un ámbito local, provincial, autonómico o nacional. Este ámbito puede condicionar con el tiempo la actividad de la asociación e influir en aspectos como la solicitud de subvenciones, la realización de trámites burocráticos, la expansión y la comunicación. Es cuestión de reflexionar y decidir la que mejor se adapte a cada caso.

La periodicidad de renovación de junta

La decisión es libre pero será importante encontrar un buen punto de equilibrio, renovaciones muy lentas pueden conducir a cierto estancamiento en la gestión de la asociación, muy frecuentes representan mayor número de trámites. Cada vez que se renueva hay que comunicarlo a la Generalitat con el pago de las tasas correspondientes. Es indispensable que las renovaciones estén siempre al día perfectamente certificadas para realizar cualquier otro tipo de trámite como solicitudes de subvención.

Los objetivos y actividades

Cada asociación puede poner aquellos objetivos y actividades que mejor la definan. A modo orientativo éstos podrían ser:

La existencia de esta asociación tiene como fines:

  • Proporcionar información y apoyo a las mujeres que deseen disfrutar de una lactancia materna exitosa.
  • Defender el Derecho de todas las mujeres a amamantar a sus hijos durante tanto tiempo como deseen y a recibir todo el apoyo social y profesional necesario para conseguirlo.
  • Fomentar la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad potenciando su información y desarrollo personal.
  • Elaborar y apoyar proyectos encaminados a facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de las mujeres y los hombres, así como la coparticipación en la crianza de los hijos, sin que para ello las mujeres deban renunciar a su Derecho a amamantar si desean ejercerlo.
  • Colaborar en todos los ámbitos (familias, profesionales sanitarios, centros de enseñanza, centros de educación maternal y otros estamentos interesados) ofreciendo información y ayuda sobre teoría y práctica de la lactancia materna.
  • Proteger, promover y apoyar la lactancia materna, mediante distintas iniciativas de sensibilización y normalización, en todos los ámbitos de la sociedad colaborando, si fuera necesario, con otras organizaciones nacionales e internacionales que compartan fines análogos.

Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades:

  • Creación de Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna coordinados por Asesoras de Lactancia debidamente formadas y otros servicios de apoyo directo a las mujeres que amamantan.
  • Desarrollo de recursos de información en edición impresa y/o virtual.
  • Actividades de sensibilización social.
  • Actividades complementarias (charlas, exposiciones, etc.).
  • Comunicación y difusión.
  • Colaboración con entidades y organismos.
  • Cualquier otra actividad directa o indirectamente relacionada con las mencionadas anteriormente.

La financiación

Si se desea respetar el código ético de las asociaciones pro lactancia en materia de financiación y optar a formar parte de redes nacionales e internacionales pro lactancia, es importante que en los estatutos quede reflejado este hecho:

Los recursos económicos previstos para el desarrollo de los fines y actividades de la Asociación serán los siguientes:

  • Las cuotas de socios, periódicas o extraordinarias.
  • Las subvenciones oficiales o particulares, siempre y cuando su aceptación no comprometa la independencia de la Asociación o la consecución de sus fines.
  • Las donaciones, herencias o legados. No se aceptarán donativos en dinero ni en especie de empresas fabricantes o distribuidoras de alimentos infantiles, biberones, tetinas y otros productos relacionados con la alimentación infantil, incluidos los productos para la lactancia materna.
  • Las rentas del propio patrimonio o bien de otros ingresos que puedan obtenerse.
  • Las rentas derivadas de actividades económicas si las hubiera que se habrán de invertir en la consecución de fines de interés general.
  • Cualquier otro recurso lícito.