Asesoras Tema 2: «Asesoras de lactancia»

Responsabilidades de la asesora

A grandes rasgos la asesora de lactancia es la persona que ofrece información y apoyo directo a madres y sus responsabilidades serán distintas si ese voluntariado lo realiza atendiendo consultas telefónicas o por correo electrónico, ofreciendo ayuda personalizada o coordinando las reuniones periódicas de un grupo se apoyo.

Con todo existirán responsabilidades comunes y también algunas específicas de cada ámbito.

Aquí detallamos algunas, especialmente dirigidas al apoyo grupal:

  • Atender las consultas específicas que recibe y derivar si es necesario
  • Dar información seria y correcta
  • Alentar a las madres a hablar y ayudarse entre si.
  • Enseñarles a escucharse mutuamente, recordándoles que hablen de a una por vez, sin conversaciones laterales y en voz baja, para que todas puedan beneficiarse de lo que se habla.
  • Mantener activa la participación de las madres haciendo preguntas generadores cuando la discusión se detiene.
  • Actuar como facilitadora de los procesos educativos que viven las integrantes del grupo.
  • Por ejemplo, si una madre hace una consulta, puede invitar a las otras madres a responder, estando atenta para reforzar la información correcta. Esta información debe ofrecerse únicamente cuando no surge espontáneamente de los miembros del grupo.
  • Hacer sugerencias, ofrecer opciones y suavizar los consejos muy imperiosos, recordando que cada madre tiene la propiedad de las decisiones sobre sus hijos.
  • Evitar criticar, reprender o dar conferencias informativas dentro del grupo.
  • Dar responsabilidades a las madres que tienen más antigüedad o muestran mayor interés.
  • Mantener contacto con las integrantes, en diversos momentos y espacios, para facilitar el apoyo y la capacitación de las madres.
  • Organizar el cuidado de los niños. Las madres deben sentir que son bienvenidas con sus bebés.
  • Mantener una coordinación con otras asesoras y/o grupos de apoyo. De esta manera, se potencia el trabajo en torno a la temática de lactancia materna.
  • Lograr la identidad grupal.
  • Alentar a las madres a que regresen.
  • Registrar los nombres de cada mamá y su bebé, y sus datos de contacto.
  • Pensar en las mamás y embarazadas para preparar temas acordes con la composición del grupo.
  • Pensar preguntas que generen debates; podrían tenerse en cuenta preguntas que se han hecho anteriormente.
  • Tratar temas diferentes, para despertar el interés.