Asesoras Tema 2: «Asesoras de lactancia»
Cualidades de la asesora
Las asesoras de lactancia suelen tener orígenes diversos, distintas profesiones, distintas trayectorias personales e incluso distintas opciones sobre su propia lactancia y la crianza de sus hijos.
El factor común que las une es su interés por la lactancia materna y su compromiso personal de querer destinar tiempo de voluntariado para ayudar a que la lactancia se convierta en una vivencia positiva para todas aquellas madres que hayan elegido amamantar.
Para conseguirlo con la mayor eficacia se requieren, junto con experiencia propia y formación, una serie de aptitudes que a menudo se van adquiriendo despacio a través del contacto periódico con las madres.
Por todo ello, ser asesora de lactancia puede convertirse también en un camino que a menudo lleva a madres diversas a descubrir mucho sobre sí mismas y a desarrollar recursos y habilidades.
Empatía
Significa tener la capacidad de entender y que las otras madres se sientan comprendidas, ponerse en su lugar sin sustituirlas y estar en consonancia con ellas. Esta habilidad ayuda a la asesora de lactancia a seleccionar, percibir y responder con exactitud a los sentimientos de cada madre.
Autenticidad
La asesora de lactancia debe ser genuina respecto de su sistema de creencias y escuchar y responder manteniendo sus propios valores e ideales. Para lograrlo, es importante y necesario ser consciente de los mismos. De esta manera podrá satisfacer las necesidades de las madres y no sus deseos.
Respeto
La asesora debe respetar a la madre cuando ésta expresa sus puntos de vista, sus creencias y sus valores, sin juzgarla ni imponerse, aceptándola tal cual es y valorándola como ser humano. La idea es respetar la elección de la madre y su sistema de creencias, con la convicción de que ella tiene la libertad de escoger su propio camino y aceptando sus sentimientos, sean estos positivos o negativos. Aceptarlos no es lo mismo que estar de acuerdo con ellos.
Atención
La coordinadora debe escuchar cuidadosamente y aprender de las madres, evitando interrumpirlas o indagarlas. Sólo retenemos una parte de lo que escuchamos, por lo tanto debemos hacer un esfuerzo de concentración hacia lo que la madre dice. La mente puede divagar mientras el otro habla, por lo que es necesario hacer un esfuerzo para mantener la atención.
Lenguaje corporal
Para lograr una buena comunicación, la asesora de lactancia debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Mirar a los ojos a quien le habla.
- Responder con mirada de aprobación.
- Alinear el cuerpo con el otro.
- Establecer contacto físico.
- Permanecer callada.
- No distraerse leyendo o escribiendo.
- No interrumpir.
Paciencia
Esta cualidad permite no darle a la madre más de lo que ella pueda incorporar y dejarla actuar a su propio ritmo. La paciencia de la asesora da tiempo a la madre para definir y expresar sus problemas.
Pragmatismo
La asesora de lactancia debe ser práctica y concreta, para poder resumir lo que la madre cuenta y expresar el contenido en términos claros. Es fundamental que la asesora logre que la madre se sienta cómoda. Para ello puede recibir en forma individual a las nuevas integrantes, ocupándose de que las que lleguen tarde se sientan bienvenidas y aceptadas antes de ser presentados al grupo.
Es importante que aprenda los nombres de las integrantes y algo acerca de su historia personal La asesora debe tener cuidado para no monopolizar el intercambio de ideas y permanecer en silencio la mayor parte del tiempo, pero atenta para poder guiar y resumir la conversación.