Asesoras Tema 2: «Asesoras de lactancia»
Asesoras de lactancia
Se han propuesto diversos nombres para designar a la persona encargada de ofrecer información y apoyo directo a madres que desean amamantar a sus hijos, ya sea mediante consultas telefónicas, por correo electrónico y sobre todo durante las reuniones periódicas de grupos de apoyo. Las asociaciones pertenecientes a la Federación Catalana de Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna han decidido por consenso denominarlas Asesoras de Lactancia.
Centrándonos ahora en las reuniones periódicas de los grupos de apoyo, como servicio de voluntariado abierto a mujeres embarazadas y a madres lactantes, la asesora de lactancia es la persona que cumple las funciones de “moderadora” o “conductora” de la dinámica de grupo de este tipo de GAM, además de atender consultas específicas y proporcionar información a las madres.
Hay grupos en los que existe solo una asesora de lactancia, siempre la misma. Otros grupos disponen de dos o más asesoras que pueden asistir de forma conjunta o alterna al Grupo.
Es fácil que cuando un Grupo empieza solo disponga de una asesora pero que con el tiempo vayan sumándose otras que se pueden apoyar mutuamente de diversas maneras.
Es frecuente que una madre asista al principio a un grupo como usuaria de sus servicios, más tarde decida implicarse más estrechamente en sus proyectos, acabe formándose para ser asesora de lactancia y finalmente decida asumir bien la responsabilidad de coordinar un grupo de apoyo propio o la de integrarse en un grupo ya existente formando equipo con otras asesoras.
Aunque existen grupos de madres que se reúnen periódicamente sin apenas estructura ni personalidad jurídica lo más frecuente es que los grupos de apoyo sean servicios de voluntariado promovidos por una asociación de apoyo a la lactancia. Hay asociaciones que solo disponen de uno de estos servicios mientras que otras con el tiempo acaban disponiendo de varios grupos de apoyo en activo coordinados por distintas asesoras.
Para ser asesora de lactancia en grupos de apoyo “madre a madre” solo hay dos requisitos indispensables:
- Ser madre y tener experiencia exitosa de lactancia
- Desear compartir la propia experiencia con otras madres
Además cada asociación que organice grupos de apoyo suele tener estipulados los requisitos complementarios que deben cumplir sus asesoras (nivel de formación teórica, experiencia práctica de grupo, etc…).