Asesoras Tema 1: «Los grupos de apoyo a la lactancia materna»

Las funciones de un grupo de apoyo «madre a madre»

Facilitar e intercambiar información

Las madres asistentes pueden facilitarse información, entendida como intercambio de experiencias y conocimientos. Se pueden mejorar los conocimientos sobre fisiología y practica de la lactancia materna, o recibir información para tratar un problema concreto.

El apoyo entre madres es recíproco: ellas son pares que están pasando situaciones similares y se transmiten la mejor manera de resolver dificultades. No existe una relación jerárquica y el intercambio surge de la experiencia.

En este intercambio de experiencias se aligeran y suavizan los problemas.
Además, a través de la información que se recibe, se conocen contactos y recursos.

El grupo brinda a las madres la oportunidad de ver a otras madres amamantando y reforzar así su percepción de normalidad, lo que crea un apoyo adicional en casos de de sufrir presiones externas de distinta índole.

El grupo ofrece no solo apoyo formativo, sino también afectivo, y las madres conversan sobre sus diferentes experiencias, compartiendo información correcta sobre prácticas de la lactancia.

Apoyo emocional

Por apoyo emocional se entiende el saber escuchar y también ver a otras personas que sufren un mismo problema o se encuentran en una situación similar. Este apoyo se da durante las reuniones de grupos.

El grupo brinda un importante apoyo emocional a las madres, dándoles confianza en su habilidad para amamantar y en la toma de sus propias decisiones. Su participación les ofrece también una oportunidad para crear vínculos con otras madres y las ayuda a fortalecer sus capacidades. El grupo de apoyo potencia la autonomía de las mujeres con respecto a sus decisiones sobre lactancia, proporcionándoles una mayor conciencia, información adecuada y el apoyo que necesitan para ejercer su derecho a amamantar.

Prestación de servicios

Es posible que el Grupo preste una serie de servicios determinados a sus miembros.

Algunos servicios típicos son el préstamo de libros, videos y material específico para lactancia como extractores de leche. También se pueden ofrecer recursos de información como folletos, guías, dossieres, etc…

Organización de actividades sociales

Un grupo puede reunirse para realizar actividades distintas al grupo en si. Estas actividades pueden ser formativas como charlas periódicas en las que se invita a personas externas al grupo, o lúdicas como fiestas, celebraciones, meriendas o encuentros y salidas informales.

Defender derechos y hacer presión

El grupo puede querer defender los intereses que le son propios y hacer presión social. Como el grupo tiene unas necesidades comunes que pueden no estar cubiertas de forma adecuada, puede emprender acciones para darlas a conocer a las autoridades, centros de salud, instituciones y a la opinión pública en general.

El grupo también tiene como objetivos favorecer y exigir el cumplimiento de la legislación existente en cuanto a los derechos de la mujer y el niño, y a la comercialización de los sucedáneos de la leche materna.