Asesoras Tema 1: «Los grupos de apoyo a la lactancia materna»
La eficacia de los grupos de apoyo
Muchos de los problemas que enfrenta una madre lactante no son médicos por naturaleza y pueden ser resueltos por otra madre con experiencia. Está comprobado que es más fácil aprender de pares que de profesionales expertos. Es común que a las madres les cueste admitir que tienen conflictos y, con frecuencia, cuando pueden identificarlos se culpan a sí mismas, creyendo ser las únicas que presentan estas dificultades. Al reunirse con otras madres aprenden de la experiencia de cada una y, además, la escucha les facilita la identificación de sus propias necesidades y las anima a pedir ayuda.
Desde distintos campos se ha indagado sobre las razones que pueden justificar el éxito de los Grupos de Apoyo en su labor de ayuda a madres lactantes. Se ha comparado a mujeres que acudían a reuniones de un Grupo de Apoyo con un grupo similar de madres que intentaban dar el pecho pero no contaban con ese apoyo. Pudo demostrarse que las mujeres que acudían a las reuniones tenían más confianza en sí mismas y parecían beneficiarse de recibir una información exacta y actualizada, así como apoyo individual y en grupo.
Se han estudiado las actividades de los Grupos de Apoyo llegando a la conclusión de que la dinámica de grupo es importante y que se refuerza el sentimiento de ser normal. La información y la experiencia eran también importantes, pero el apoyo del Grupo tenia una influencia mucho mayor en el éxito de la lactancia.
También se ha observado que cuando se ofrecía apoyo, aumentaban significativamente el número de mujeres que daban el pecho al alta hospitalaria, aumentaba la duración de la lactancia y se retrasaba la introducción de otros alimentos.
Se sabe que las mujeres en general parecen perder menos la calma, por las experiencias estresantes que afrontan, cuando hay otras mujeres cerca y se cree que puede haber una base biológica para este sentimiento de comodidad en las que estarían involucradas determinadas hormonas como la oxitocina y los péptidos opioides endógenos, curiosamente parte de las mismas hormonas involucradas en la maternidad y la lactancia. Esto podría explicar porque es precisamente la dinámica de grupo entre mujeres lo que más parece beneficiar a los miembros de un Grupo de Apoyo y mejor contribuye al éxito de la lactancia.
Los Grupos de Apoyo son complementarios y no reemplazan los esfuerzos de los profesionales de la salud. Es por ello que la asesora de lactancia que coordina un Grupo de Apoyo remitirá a los servicios de salud a aquellas madres y bebés que considere que requieren atención especial, ya que tiene siempre presente que su trabajo no substituye el de los profesionales sanitarios.
En el informe de la OPS/OMS de 1998 “Pruebas científicas de los 10 Pasos hacia una Feliz Lactancia Natural” se concluye:
“Puede que los grupos de madres sean más capaces que los servicios de salud formales de ofrecer la ayuda personal y frecuente que las madres necesitan para aumentar su confianza y superar las dificultades. Posiblemente, una combinación de apoyo día a día en la comunidad, respaldado por una atención más especializada en los servicios de salud cuando sea necesario, podría ser más eficaz que cualquiera de ellos por separado”