VI Concurso de cuentos infantiles ilustrados «Lactancia y crianza»
Una vez más la Federación Catalana de Grupos de Apoyo a la Lactancia, ha querido incentivar el uso normalizado de la lactancia y la crianza natural dentro del contexto de la literatura infantil, concretamente en el mundo del cuento, mediante la convocatoria del VI Concurso de cuentos infantiles ilustrados «Lactancia y crianza».
La primera convocatoria dio unos buenos frutos y nos animó a la consolidación del proyecto, con las siguientes hemos seguido trabajando para que los cuentos fueran publicados en las diferentes lenguas oficiales del Estado puesto que consideran importante llegar a todos los niños en su lengua materna y que el público pueda elegir entre muchas posibilidades, también para hacer llegar esta rica realidad a un abanico grande de público diverso. Este año quieren seguir profundizando en el concepto de diversidad incidiendo en el ámbito de las personas, de las familias, de la sociedad, con cuentos que reflejen esta normalización de la lactancia materna y la crianza natural que se está produciendo en nuestro entorno de manera progresiva e imparable.
El concurso continúa con firme voluntad de buscar actualidad, modernidad y calidad en los trabajos que se presenten; que la presencia de la lactancia en los cuentos infantiles pueda aparecer contextualizada y normalizada como parte intrínseca de la vida de los niños, de sus familias, de la sociedad. Por el bienestar de las generaciones actuales y futuras es importante que podamos ver reflejada en los cuentos un tipo de crianza que siga las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y UNICEF.
Dentro de un panorama cada vez más alentador por el apoyo que recibe la lactancia a muchos niveles: institucional, sanitario, de los medios, social, etc. la propuesta que planteala Federación es del todo oportuna y una necesidad del mercado a cubrir de manera responsable y poniendo el listón muy alto. Los niños y niñas lo merecen. Texto e ilustración nos acompañarán en un mundo más de acuerdo con la realidad de muchos niños lactantes, criados respetuosamente.
Bases del concurso
1. Pueden participar todas las personas que tengan habilidad para escribir cuentos y/o para ilustrarlos, interesados en el tema de la lactancia y la crianza natural.
2. Cada concursante puede presentar un trabajo o más, en catalán o castellano y sin ningún tipo de limitación de estilo.
3. Modalidad: Cuento infantil ilustrado.
4. La extensión del texto no puede ser superior a 5 DIN-A4.
5. Todos los trabajos tienen que ser mecanografiados o escritos con un procesador
de texto, a doble espacio y por una cara, y tienen que incluir las ilustraciones. No hace falta que se haga el montaje.
6. Los cuentos presentados tienen que ser originales e inéditos, y no pueden presentarse en otros concursos mientras dure el proceso de selección.
7. La medida de las ilustraciones tiene que ser de 18 x 18 cm.
8. Hay que presentar cinco copias de la obra presentada a concurso para distribuir entre los miembros del jurado que la valorarán. Cada copia tiene que tener un título o lema fuera del sobre que contenga el trabajo, junto con el nombre del concurso en el cual participa.
Aparte de estos sobres se incluirá, también, otro sobre pequeño y cerrado, dentro del cual habrá un papel con el nombre, apellidos, nif, dirección, correo electrónico y teléfono del participante y fuera del cual se hará constar el mismo título y concurso que aparecen en cada sobre grande.
9. Los cuentos se tienen que enviar indicando el nombre del concurso, antes del día 31 de julio de 2016 a la dirección:
10. El jurado estará formado por cinco personas vinculadas, por un lado al mundo de la lactancia materna y crianza natural y por la otra, al ámbito de la narrativa breve y la ilustración. Los premios se pueden considerar desiertos si la calidad no es la requerida.
11. El veredicto del concurso se hará público antes del 30 de noviembre de 2016. Habrá un único premio de 3.000 euros para la obra ganadora (sometido a las retenciones fiscales correspondientes):
- Para el autor/a: 1.500 euros.
- Para el/la Ilustrador/a: 1.500 euros.
Y además la publicación de la obra porparte de la Editorial OB STARE previa firma de un contrato de cesión de derechos entre la Editorial OB STARE y el autor/a y/o ilustrador/a. El premio no se considera un anticipo del pago de los derechos de autor por parte de la Editorial OB STARE.
12. Se podrán establecer Menciones de Honor para aquellas obras que el jurado considere oportuno que tendrán un reconocimiento complementario a determinar por la organización. El importe del premio, si es el caso, estará sometido a las retenciones fiscales oportunas y podría suponer también la publicación de los cuentos por parte de la Editorial OB STARE en iguales condiciones que el cuento ganador.
13. La Editorial OB STARE publicará la obra ganadora y, si fuera el caso, las galardonadas con la Mención de Honor antes del 31 de diciembre de 2017.
Con este fin el autor/a y/o ilustrador/a cederán los derechos de edición a la Editorial OB STARE por un plazo de siete años a partir de la fecha de la firma del contrato de edición. La Editorial OB STARE se reserva el derecho de publicación en la lengua que estime oportuno.
14. El original se solicitará únicamente al cuento ganador y, en caso de publicación, a las obras galardonadas con Mención de Honor. Los concursantes se responsabilizan totalmente de que no existan derechos a terceros de las obras presentadas, así como de toda reclamación que pueda interponerse por derechos de imagen o análogos. La organización no devolverá las copias presentadas por los concursantes.
15. La Federación Catalana de Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna se reserva el derecho de utilizar el material presentado al concurso para la promoción de la lactancia y crianza natural, sin ánimo de lucro.
16. La Federación Catalana de Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna se reserva el derecho de resolver como estime oportuno cualquier supuesto no previsto en las bases.
17. La participación al Concurso supone la total aceptación de estas bases.
Ver el folleto