Nace la Federación

La Federación Catalana de Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna nace el 2002 en Barcelona. Surge de la necesidad detectada por diferentes asociaciones pro lactancia de Catalunya de disponer de una entidad que pueda desarrollar proyectos de interés común difíciles de asumir por separado.

Tras su fundación se realiza, en primer lugar, un trabajo sistemático de investigación para reunir datos fiables sobre la situación de la lactancia materna en Catalunya, las necesidades específicas de las mujeres que amamantan, la calidad de la atención sanitaria que reciben y su nivel de información y apoyo.

Paralelamente la Federación coordina las distintas asociaciones que ofrecen servicios de apoyo a la lactancia materna, teniendo en cuenta las diferentes organizaciones y metodologías, los recursos y las necesidades para una mejor consecución de sus finalidades.

Fruto de este trabajo ha sido la elaboración de diferentes proyectos encaminados a potenciar el trabajo en red de las diferentes asociaciones, favorecer el intercambio de información, dar visibilidad al movimiento social de voluntariado que desarrolla servicios dirigidos a las mujeres que deciden amamantar a sus hijos, ofrecer recursos de formación y asesoramiento, promover el uso de las TIC, desarrollar programas conjuntos y generar un discurso global entorno a la lactancia materna y las necesidades específicas de las mujeres que amamantan.

Los grupos de apoyo a la lactancia materna, promovidos principalmente por estas asociaciones pro lactancia, han nacido a iniciativa de numerosas madres conscientes de que dar el pecho requiere un aprendizaje, que no siempre resulta fácil, y que, en ocasiones, las mujeres necesitan el apoyo de otras mujeres con experiencia por poder amamantar con éxito sus hijos.

Son grupos de ayuda mutua que funcionan como puntos de encuentro y de información, así como de centros de recursos y de servicios.

Los Grupos de Apoyo complementan la asistencia que ofrecen los servicios de salud, cubriendo todos aquellos aspectos relacionados con la lactancia que no corresponden al sistema sanitario.

Embarazadas, madres, padres, bebés, familiares y amigos se encuentran en un espacio dónde se habla de lactancia, compartiendo experiencias, alegrías y dificultades, dudas y diferentes soluciones, y disfrutando de un ambiente acogedor.

Los servicios que habitualmente ofrecen los grupos de apoyo incluyen reuniones periódicas, atención personalizada, teléfono de urgencias, servicio de biblioteca, material de consulta escrito y virtual, vídeos, préstamo de material específico de lactancia materna y organización de iniciativas de sensibilización social.

Todos estos servicios son gratuitos y la asistencia a los grupos es voluntaria.

Las asesoras de lactancia son madres experimentadas que han amamantado sus hijos y que han realizado la formación requerida por la asociación pro lactancia a la cual pertenecen, además de cursos y talleres avalados por la Federación Catalana de Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna y la Asociación Catalana pro Lactancia Materna (ACPAM).

Esta experiencia y formación las acredita por ayudar otras madres, ofreciéndoles apoyo emocional y proporcionándoles información concreta, veraz y actualizada sobre varios temas relacionados con la lactancia materna.